Si existe un nombre que ha revolucionado la escena reggae internacional durante el pasado 2007, ha sido el de Alborosie. Este joven cantante italiano, afincado desde hace unos años en Jamaica, ha logrado llevar su música a los charts de todo el mundo. Alberto D’Ascola, más conocido como Alborosie, nació en Sicília en 1977, y pronto destacó por su virtuosidad en el mundo de la música. Formó varios grupos ya de muy joven, siempre buscando las raices de la música negra. En 1993 Alborosie forma Reggae National Tickets, banda que no tardó en firmar con BMG Records Italia, y lograr un increible éxito en ese pais, con ventas que superaron los 200.000 discos en el año 2000. Gracias a esta banda, Alborosie toca entonces en festivales como el Sunspalsh 99 o el Sumfest 2000, ambos sitos en Jamaica.
Alborosie estaba simplemente enfocando su meteórica carrera internacional. Tras afincarse en Jamaica, Alborosie empieza a colaborar con grandes productores, músicos y cantantes de reggae; y aparece en varios recopilatorios de tirada internacional, alzandose como uno de los jovenes talentos de la música reggae. Algunas de sus colaboraciones incluyen a gente como Manu Chao, Beenie Man, Lutan Fyah o Sizzla. Tras seis años sin publicar un LP, Alborosie prepara ya su nuevo trabajo «Soul Pirate», un álbum que narra su vida en Jamaica durante todo este tiempo, y que cuenta con colaboraciones de artistas como Ky-Mani Marley, Jah Cure o Luciano entre otros.
Pero el éxito más internacional lo han provocado sus recientes singles «Herbalist» y «Kingston Town» (avances del disco), que han catapultado a este artista a la cima de su popularidad.
Musica
30 julio, 2010
Albita
Albita Rodríguez cantante y compositora cubana, nacida en La Habana en 1962, conocida en el ámbito musical simplemente como Albita. Ganadora del Premio Grammy.
Sus padres son bien conocidos en Cuba como intérpretes de musica tradicional y guajira, lo que le aseguró a Albita un lanzamiento como cantante desde edad temprana. Comenzó a trabajar profesionalmente desde su adolescencia, consiguiendo reconocimiento entre los intérpretes nacionales de música folklórica.
Lanza en 1988 su primer album Habrá Música Guajira (There Will Be Guajira Music). A comienzos de los años 1990 firma contratos de trabajo en Colombia, desde donde viaja a los Estados Unidos, haciendo de la ciudad de Miami su residencia permanente.
Albita comienza como cantante y animadora en un restaurante de comida española, donde varias figuras de renombre en el mundo del espectáculo reconocen su talento.
En 1994 es lanzado su primer album en Estados Unidos "Qué Manera de Quererte" ("What a Way of Loving You") patrocinada por el empresario y artista Emilio Estefan. En 1995 vio la luz su album No Se Parece a Nada (Unlike Anything Else).
Su carrera en Estados Unidos ha tenido varios éxitos y se ha constituido como uno de los principales exponentes de la cultura cubana en el exilio.
Albita es intérprete de la canción tema del programa MegaTV, "La Mega Se Pega".
Sus padres son bien conocidos en Cuba como intérpretes de musica tradicional y guajira, lo que le aseguró a Albita un lanzamiento como cantante desde edad temprana. Comenzó a trabajar profesionalmente desde su adolescencia, consiguiendo reconocimiento entre los intérpretes nacionales de música folklórica.
Lanza en 1988 su primer album Habrá Música Guajira (There Will Be Guajira Music). A comienzos de los años 1990 firma contratos de trabajo en Colombia, desde donde viaja a los Estados Unidos, haciendo de la ciudad de Miami su residencia permanente.
Albita comienza como cantante y animadora en un restaurante de comida española, donde varias figuras de renombre en el mundo del espectáculo reconocen su talento.
En 1994 es lanzado su primer album en Estados Unidos "Qué Manera de Quererte" ("What a Way of Loving You") patrocinada por el empresario y artista Emilio Estefan. En 1995 vio la luz su album No Se Parece a Nada (Unlike Anything Else).
Su carrera en Estados Unidos ha tenido varios éxitos y se ha constituido como uno de los principales exponentes de la cultura cubana en el exilio.
Albita es intérprete de la canción tema del programa MegaTV, "La Mega Se Pega".
Alberto Plaza
se ha ganado un lugar de privilegio en la música latinoamericana. Las melodías y letras de sus canciones son conocidas en todos los países del continente. Exitosas presentaciones en México, Paraguay, Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador, triunfos en los principales certámenes de la canción, su trabajo como compositor para grandes figuras y las ventas de sus discos comprueban esta afirmación .
Las canciones que este gran trovador interpreta han traspasado las fronteras, conquistando el respeto y la admiración del público. Hoy, ALBERTO PLAZA es considerado uno de los pilares fundamentales de la actual música latinoamericana.
nació el 12 de febrero de 1962, en Santiago. Estudió en el colegio Verbo Divino y luego de incursionar en tres carreras universitarias (Ingeniería Civil, Ingeniería Comercial y Publicidad), decidió dedicarse por completo a su verdadera pasión : la música.
Su carrera profesional se inició en 1985, cuando represento a Chile en el Festival Internacional de Viña del Mar, con la canción "QUE CANTE LA VIDA". El tema obtuvo la Gaviota de Plata (tercer lugar) y PLAZA recibió los premios al "Artista más popular" y la "Revelación joven" del certamen.
Ese mismo año compuso una de las canciones más importantes y exitosas de su carrera : "De tu ausencia", que se mantuvo más de ocho semanas en el primer lugar de los rankings nacionales verdadero clásico de la música nacional, ha sido grabado por importantes intérpretes latinoamericanos como Nydia Caro, Sandra Mihanovic y Los Angeles Negros.
Estas dos canciones fueron incluidas en su primer disco "QUE CANTE LA VIDA" junto a otros temas como "Yo te canto", "Pudo ser un gran amor" y "Como se pasa la vida". Esta producción, en la cual también destacó el titulo "Sin Fronteras", que fue grabado por Valeria Lynch, obtuvo Cuádruple disco de Platino.
Al año siguiente fue invitado estelar en el Festival Internacional de la canción de Viña del Mar y recibió del público de la Quinta Vergara la Antorcha de Plata al Artista Favorito.
En 1987 apareció su segundo álbum "EN LA ESCALERA", con nuevos éxitos como "La quiero así" y "Si te vuelvo a ver", grabada en Venezuela por Carlos Mata. Esta producción obtuvo Doble Disco de Platino .
También comenzó a componer para otros artistas.Su canción "A cualquier precio", interpretada por Valeria Lynch, batió récord de ventas en Argentina.
Nuevamente en 1988 es invitado al Festival Internacional de la canción de Viña del Mar, esta vez como integrante del jurado. La noche final subió al escenario y recibió una segunda Antorcha de Plata de parte del público.
La fama de ALBERTO PLAZA traspasó las fronteras y el cantautor inició exitosas presentaciones en el extranjero, que incluyeron actuaciones en Perú, Bolivia, Ecuador y México.
Su tercer álbum, BLANCO Y NEGRO, grabado en 1989, fue otro impacto de ventas, alcanzando también DOBLE DISCO DE PLATINO. El prestigio como compositor de ALBERTO PLAZA creció y muchos artistas se interesaron en interpretar sus canciones. Tres temas de BLANCO Y NEGRO fueron grabados por otros cantantes: YO TE SEGUIRÉ (Xavier, ex Menudo), NO TE DEMORES, ( Lalo Rodríguez ) y EL MISMO ROMÁNTICO ( Paquito Guzmán ). Todas estas nuevas versiones fueron hechas en ritmo de salsa.
El éxito obtenido por el disco lo llevó por cuarta vez al escenario de la Quinta Vergara, donde el público le concedió una nueva Antorcha de Plata.
En 1991 grabó su cuarto larga duración titulado CÓMPLICES, que obtuvo DISCO DE PLATINO. Destacan en esta producción los temas AVENTURERA, CÓMPLICES, DIME HERMANO, TOMA UNA ESPERANZA, POR EL HECHO DE ESTAR SIN TI, SABIA, que fue grabada por la interprete chilena Myriam Hernández.
Entre sus numerosas actuaciones en televisión, destacan participaciones en SÁBADO GIGANTE INTERNACIONAL, conducido por Don Francisco, y en los programas mexicanos LA MOVIDA, de Verónica Castro, y SIEMPRE EN DOMINGO, animado por el popular Raúl Velasco, al que ha sido invitado en tres ocasiones.
En diciembre de 1992 la Asociación de Periodistas de Espectáculos de Chile, APES, le otorgó dos grandes premios: MEJOR COMPOSITOR DEL AÑO y MEJOR DISCO DEL AÑO (Cómplices ).
En 1993 logró otra nominación al premio APES, como MEJOR COMPOSITOR DEL AÑO. En Abril realiza una nueva gira por Ecuador, con tres recitales en vivo y presentaciones en radio y televisión. En Quito fue invitado por el pintor Oswaldo Guayasamín a realizar un concierto en vivo desde su casa, evento que fue transmitido por televisión a todo el país. En Octubre regresó a Bolivia y Perú, logrando una espectacular acogida del público y la prensa especializada.
Su presencia como artista estelar en el show del Festival Internacional de Viña del Mar, en febrero de 1994, sumada a una nueva gira por Ecuador en el mes de marzo, confirmaron la expansión del talento de este trovador y marcó el inicio de una nueva etapa en su carrera : la consagración definitiva como uno de los grandes de la canción latinoamericana.
El 7 de octubre de 1994, lanzó su quinta producción , "MUSICA Y VERSOS DE AMOR".
Otro gran éxito discográfico y radial, que obtuvo DISCO DE PLATINO a pocos meses de su aparición . En este trabajo destacan PEQUEÑO RAYO DE SOL y QUIZÁS. Además el 11 de noviembre de 1995, ALBERTO PLAZA obtiene el segundo lugar en el Festival OTI Internacional con el tema CANCION CONTRA LA TRISTEZA.
Durante los primeros meses de 1996 ALBERTO PLAZA se dedicó completamente a la composición y grabación de BANDIDO.
Este, su más reciente disco, salió a la venta en junio de 1996 en Chile. Es su sexta producción,. y en ella el compositor retoma sus inicios de trovador romántico, incorporando un sonido actual y potente. BANDIDO fue mezclado en los estudios Soundabout en Los Angeles. La masterización final se realizó en los estudios de Capitol Records de la misma ciudad.
El primer single del álbum, la canción que bautiza el disco, se convirtió rápidamente en un éxito radial en Chile. PLAZA tras presentar a la prensa el video BANDIDO, viajó a Ecuador donde tuvo una participación estelar en el festival TODAS LAS VOCES, TODAS, realizado en Quito, la primera semana de junio. A la convocatoria hecha por el pintor Oswaldo Guayasamín, asistieron artistas tan importantes como SILVIO RODRÍGUEZ, MERCEDES SOSA, LEÓN GIECO, INTI ILLIMANI Y FITO PÁEZ.
PLAZA fue elegido para cerrar la segunda noche del concierto. Según periodistas que asistieron al evento.¨La acogida para el cantautor fue tan calurosa que incluso Oswaldo Guayasamín se contagió con el coro de sus canciones. Bandido, Pequeño rayo de sol, Yo te seguiré , De tu ausencia, Yo te canto y Que cante la vida , permitieron a Alberto Plaza absorber la energía de Quito y mostrar una impecable puesta un escena apoyada por sus músicos¨ ( Las Ultimas Noticias, Chile ).
Efectivamente, el cantautor muestra en escena, durante todos sus recitales, un sólido espectáculo donde, aparte de su nuevo repertorio, de incluyen sus temas clásicos.
Actualmente ya se puede asegurar que todos los singles impuestos por su álbum BANDIDO son éxitos. Tras imponerse en el primer lugar de los rankings radiales con el tema "Bandido", el álbum se mantuvo durante varios meses entre los más vendidos en las disquerías chilenas. Al reconocimiento de la Asociación de Periodistas de Espectáculos de Chile, que le otorgó el galardón Mejor Disco del año 1996, se sumó el éxito de ventas que ya lo ha hecho obtener un Doble Disco de Platino.
Aparece nuevamente en las pantallas de televisión con el video de la canción "Sentencia", como apoyo al lanzamiento del cuarto single, que logra alcanzar al poco tiempo los primeros lugares en los rankings nacionales.
Durante octubre viaja a Argentina y es invitado por Valeria Lynch a cantar en el "Luna Park" ante 6 mil espectadores. Un nuevo gran éxito y, sin duda, la mejor forma de lanzar su carrera artística en ese país.
Actualmente ALBERTO PLAZA consolida su carrera internacional en latinoamérica, con amplia difusión en Argentina, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.
Se puede decir mucho de este notable compositor. Su admirable talento y una incesante búsqueda de nuevas formas poéticas y musicales, invitan a escuchar con atención cada una de sus composiciones. Por eso el premio que le otorgó la Sociedad Chilena del Derecho de Autor en 1996 sintetiza todo lo expuesto: "EL MEJOR COMPOSITOR DE LA DÉCADA".
Las canciones que este gran trovador interpreta han traspasado las fronteras, conquistando el respeto y la admiración del público. Hoy, ALBERTO PLAZA es considerado uno de los pilares fundamentales de la actual música latinoamericana.
nació el 12 de febrero de 1962, en Santiago. Estudió en el colegio Verbo Divino y luego de incursionar en tres carreras universitarias (Ingeniería Civil, Ingeniería Comercial y Publicidad), decidió dedicarse por completo a su verdadera pasión : la música.
Su carrera profesional se inició en 1985, cuando represento a Chile en el Festival Internacional de Viña del Mar, con la canción "QUE CANTE LA VIDA". El tema obtuvo la Gaviota de Plata (tercer lugar) y PLAZA recibió los premios al "Artista más popular" y la "Revelación joven" del certamen.
Ese mismo año compuso una de las canciones más importantes y exitosas de su carrera : "De tu ausencia", que se mantuvo más de ocho semanas en el primer lugar de los rankings nacionales verdadero clásico de la música nacional, ha sido grabado por importantes intérpretes latinoamericanos como Nydia Caro, Sandra Mihanovic y Los Angeles Negros.
Estas dos canciones fueron incluidas en su primer disco "QUE CANTE LA VIDA" junto a otros temas como "Yo te canto", "Pudo ser un gran amor" y "Como se pasa la vida". Esta producción, en la cual también destacó el titulo "Sin Fronteras", que fue grabado por Valeria Lynch, obtuvo Cuádruple disco de Platino.
Al año siguiente fue invitado estelar en el Festival Internacional de la canción de Viña del Mar y recibió del público de la Quinta Vergara la Antorcha de Plata al Artista Favorito.
En 1987 apareció su segundo álbum "EN LA ESCALERA", con nuevos éxitos como "La quiero así" y "Si te vuelvo a ver", grabada en Venezuela por Carlos Mata. Esta producción obtuvo Doble Disco de Platino .
También comenzó a componer para otros artistas.Su canción "A cualquier precio", interpretada por Valeria Lynch, batió récord de ventas en Argentina.
Nuevamente en 1988 es invitado al Festival Internacional de la canción de Viña del Mar, esta vez como integrante del jurado. La noche final subió al escenario y recibió una segunda Antorcha de Plata de parte del público.
La fama de ALBERTO PLAZA traspasó las fronteras y el cantautor inició exitosas presentaciones en el extranjero, que incluyeron actuaciones en Perú, Bolivia, Ecuador y México.
Su tercer álbum, BLANCO Y NEGRO, grabado en 1989, fue otro impacto de ventas, alcanzando también DOBLE DISCO DE PLATINO. El prestigio como compositor de ALBERTO PLAZA creció y muchos artistas se interesaron en interpretar sus canciones. Tres temas de BLANCO Y NEGRO fueron grabados por otros cantantes: YO TE SEGUIRÉ (Xavier, ex Menudo), NO TE DEMORES, ( Lalo Rodríguez ) y EL MISMO ROMÁNTICO ( Paquito Guzmán ). Todas estas nuevas versiones fueron hechas en ritmo de salsa.
El éxito obtenido por el disco lo llevó por cuarta vez al escenario de la Quinta Vergara, donde el público le concedió una nueva Antorcha de Plata.
En 1991 grabó su cuarto larga duración titulado CÓMPLICES, que obtuvo DISCO DE PLATINO. Destacan en esta producción los temas AVENTURERA, CÓMPLICES, DIME HERMANO, TOMA UNA ESPERANZA, POR EL HECHO DE ESTAR SIN TI, SABIA, que fue grabada por la interprete chilena Myriam Hernández.
Entre sus numerosas actuaciones en televisión, destacan participaciones en SÁBADO GIGANTE INTERNACIONAL, conducido por Don Francisco, y en los programas mexicanos LA MOVIDA, de Verónica Castro, y SIEMPRE EN DOMINGO, animado por el popular Raúl Velasco, al que ha sido invitado en tres ocasiones.
En diciembre de 1992 la Asociación de Periodistas de Espectáculos de Chile, APES, le otorgó dos grandes premios: MEJOR COMPOSITOR DEL AÑO y MEJOR DISCO DEL AÑO (Cómplices ).
En 1993 logró otra nominación al premio APES, como MEJOR COMPOSITOR DEL AÑO. En Abril realiza una nueva gira por Ecuador, con tres recitales en vivo y presentaciones en radio y televisión. En Quito fue invitado por el pintor Oswaldo Guayasamín a realizar un concierto en vivo desde su casa, evento que fue transmitido por televisión a todo el país. En Octubre regresó a Bolivia y Perú, logrando una espectacular acogida del público y la prensa especializada.
Su presencia como artista estelar en el show del Festival Internacional de Viña del Mar, en febrero de 1994, sumada a una nueva gira por Ecuador en el mes de marzo, confirmaron la expansión del talento de este trovador y marcó el inicio de una nueva etapa en su carrera : la consagración definitiva como uno de los grandes de la canción latinoamericana.
El 7 de octubre de 1994, lanzó su quinta producción , "MUSICA Y VERSOS DE AMOR".
Otro gran éxito discográfico y radial, que obtuvo DISCO DE PLATINO a pocos meses de su aparición . En este trabajo destacan PEQUEÑO RAYO DE SOL y QUIZÁS. Además el 11 de noviembre de 1995, ALBERTO PLAZA obtiene el segundo lugar en el Festival OTI Internacional con el tema CANCION CONTRA LA TRISTEZA.
Durante los primeros meses de 1996 ALBERTO PLAZA se dedicó completamente a la composición y grabación de BANDIDO.
Este, su más reciente disco, salió a la venta en junio de 1996 en Chile. Es su sexta producción,. y en ella el compositor retoma sus inicios de trovador romántico, incorporando un sonido actual y potente. BANDIDO fue mezclado en los estudios Soundabout en Los Angeles. La masterización final se realizó en los estudios de Capitol Records de la misma ciudad.
El primer single del álbum, la canción que bautiza el disco, se convirtió rápidamente en un éxito radial en Chile. PLAZA tras presentar a la prensa el video BANDIDO, viajó a Ecuador donde tuvo una participación estelar en el festival TODAS LAS VOCES, TODAS, realizado en Quito, la primera semana de junio. A la convocatoria hecha por el pintor Oswaldo Guayasamín, asistieron artistas tan importantes como SILVIO RODRÍGUEZ, MERCEDES SOSA, LEÓN GIECO, INTI ILLIMANI Y FITO PÁEZ.
PLAZA fue elegido para cerrar la segunda noche del concierto. Según periodistas que asistieron al evento.¨La acogida para el cantautor fue tan calurosa que incluso Oswaldo Guayasamín se contagió con el coro de sus canciones. Bandido, Pequeño rayo de sol, Yo te seguiré , De tu ausencia, Yo te canto y Que cante la vida , permitieron a Alberto Plaza absorber la energía de Quito y mostrar una impecable puesta un escena apoyada por sus músicos¨ ( Las Ultimas Noticias, Chile ).
Efectivamente, el cantautor muestra en escena, durante todos sus recitales, un sólido espectáculo donde, aparte de su nuevo repertorio, de incluyen sus temas clásicos.
Actualmente ya se puede asegurar que todos los singles impuestos por su álbum BANDIDO son éxitos. Tras imponerse en el primer lugar de los rankings radiales con el tema "Bandido", el álbum se mantuvo durante varios meses entre los más vendidos en las disquerías chilenas. Al reconocimiento de la Asociación de Periodistas de Espectáculos de Chile, que le otorgó el galardón Mejor Disco del año 1996, se sumó el éxito de ventas que ya lo ha hecho obtener un Doble Disco de Platino.
Aparece nuevamente en las pantallas de televisión con el video de la canción "Sentencia", como apoyo al lanzamiento del cuarto single, que logra alcanzar al poco tiempo los primeros lugares en los rankings nacionales.
Durante octubre viaja a Argentina y es invitado por Valeria Lynch a cantar en el "Luna Park" ante 6 mil espectadores. Un nuevo gran éxito y, sin duda, la mejor forma de lanzar su carrera artística en ese país.
Actualmente ALBERTO PLAZA consolida su carrera internacional en latinoamérica, con amplia difusión en Argentina, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.
Se puede decir mucho de este notable compositor. Su admirable talento y una incesante búsqueda de nuevas formas poéticas y musicales, invitan a escuchar con atención cada una de sus composiciones. Por eso el premio que le otorgó la Sociedad Chilena del Derecho de Autor en 1996 sintetiza todo lo expuesto: "EL MEJOR COMPOSITOR DE LA DÉCADA".
Alberto Cortez
1940
# Nace en Rancul, provincia de La Pampa, República Argentina, el 11 de marzo a las 8 de la mañana.
1946
# A los seis años ingresa en la escuela primaria Nº 31 de Rancul, en donde aprende a leer y a escribir.
# Al mismo tiempo su madre lo ingresa en la delegación de conservatorio Alberto Williams de Rancul que regentaba la señorita Elena Zamalloa.
1952
# Comienza a componer canciones a los 12 años. Una de sus primeras obras es "Un cigarrillo, la lluvia y tú".
# Mediando los 12 años de edad ingresa en el colegio secundario Manuel Ignacio Molina de San Rafael, provincia de Mendoza
# La ausencia del conservatorio Alberto Williams en Mendoza le obliga a seguir sus estudios de música en el Conservatorio Chopin de San Rafael bajo la tutela del profesor Robert Whermouth.
1957
# En San Rafael forma parte como cantante de la orquesta Arizona dirigida por Ricardo Ortiz y Luis Pasquier, compartiendo cartel con Enrique Llambí.
# En ese tiempo se hace conocido en aquella ciudad como "Chiquito García"
# Aquel año se forma el conjunto folklórico "Los Andariegos", al que es invitado a formar parte, pero su padre le niega el permiso por sus malas calificaciones en el colegio.
# A finales de 1957 termina su estancia en San Rafael.
1958
# Llega a Buenos Aires e ingresa en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
# Canta con su guitarra en las boites para las coperas y sus clientes, con lo que se ayuda económicamente mientras estudia.
# Mario Cardi lo invita a cantar en su orquesta en la confitería Richmond de Esmeralda y en los lugares de moda de la época
# La orquesta de Jazz San Francisco lo contrata como vocalista.
# Comienza actuando en el centro nocturno Casanova alternando con la orquesta de Armando Pontier, con Julio Sosa y Héctor Ferrari. Allí nace el nombre de Alberto Cortez (con zeta) como seudónimo.
# Con la Jazz San Francisco recorre el país. Durante los intervalos de descanso de la orquesta él con su guitarra entretiene a la gente cantando canciones folklóricas ante el regocijo de todos.
# En Santiago del Estero conoce a Hugo Díaz y quedan para verse en Buenos Aires.
# Abandona la Universidad para dedicarse de lleno a su vocación de cantor y músico.
# Se independiza económicamente de su padre.
# Termina su relación con la orquesta San Francisco
# Hugo Díaz le propone integrarse a su grupo y viajar a Europa con un contrato de seis meses.
1960
# El 2 de julio parte del puerto de Buenos Aires a bordo del barco Provence con destino a Génova.
Durante el viaje se realizan los ensayos de lo que sería el "Argentine international ballet and show". De Génova el grupo viaja en tren hasta Amberes en Bélgica.
# Debut en Knokke le Zoute, Bélgica, del "Argentine international ballet and show".
# Willy van de Steen, productor de discos, queda prendado de su voz y lo invita a grabar.
# Graba su primer disco para Moonglow Records.
# Tras el fracaso en Bélgica del "Argentine international ballet and show" viajan a Colonia, Alemania, en donde las cosas van de mal en peor.
# Un día los empresarios americanos se esfuman y dejan a todo el grupo abandonado. Hugo Díaz empeña las joyas de su esposa y las propias para atender las necesidades alimenticias de su gente.
# La empresaria Helen Bunten les presta ayuda..
# Poco después se disuelve el "Argentine international ballet and show"
# Regresa a Bélgica donde el disco "Sucu Sucu" es número uno.
# Jules Nijs se convierte en el primer manager general de Alberto Cortez.
# Debuta en la sala Witte Molen de Aarschot y allí conoce a Renée Govaerts con quien más tarde contraerá matrimonio.
# Actúa el 31 de diciembre a medianoche en un programa de televisión transmitido a toda Europa por la red de Eurovisión. El programa se llamó "Puerta del Sol".
# Se desvincula de Hugo Díaz quién regresa a Buenos Aires con su esposa.
1961
# Primer viaje a Canadá y Estados Unidos.
# Segundo viaje a Canadá, contratado para actuar en el Silhouette Club de Hamilton, Ontario. Permanece nueve semanas.
# Viaja a New York realiza algunas pruebas fallidas ante empresarios americanos que no se interesan por él.
# Se compromete en matrimonio con Renée Govaerts, la cual viaja a Estados Unidos a su encuentro.
# Viaje a Los Angeles, en donde le proponen convertirlo en un nuevo "latin lover" del cine de Hollywood. El precio que le exigen tiene que ver con la moral y rechaza la oferta.
# En Los Angeles compone y graba "Renata" con Ernie Freeman. Más tarde, Mina en Italia graba "Renata" como "Renato" y es un éxito mundial.
# Viaja a Francia y durante tres meses se radica en París para aprender francés. Graba "La escalera" en francés bajo la dirección musical de Paul Mauriat.
# Primer viaje a Madrid.
# Su disco con el "Sucu Sucu" y, sobre todo, "Las Palmeras" es un gran éxito en España.
# Enrique Martín Garea le propone un contrato con Hispavox para grabar discos destinados a España y países de Latinoamérica.
# Graba su primer disco acompañado por Waldo de los Ríos y su orquesta.
1964
# El 2 de junio contrae matrimonio con Renée Govaerts en Aarschot, Bélgica, ciudad natal de la novia.
# La pareja se instala en Madrid, en donde tienen su residencia desde entonces.
1965
# Participa como autor en el festival de Mallorca con la canción "Me lo dijo Pérez". No gana, pero el tema interpretado por cantantes como Karina, Mochi o Los Tres Sudamericanos se convierte en un éxito universal.
# Enrique Martín Garea abandona la dirección artística de Hispavox y ocupa su lugar Rafael Trabuchelli.
1967
# El 22 de abril da su primer recital unipersonal en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, rompiendo totalmente con su vida profesional, hasta entonces mucho más frívola. Ante el asombro de la audiencia, canta canciones de Yupanqui, Dávalos e incluye en el programa los poemas 15 y 20 de Pablo Neruda musicalizados. En este recital estrena su canción "En un rincón del alma".
# La crítica es unánime dando la bienvenida a un nuevo y brillante Alberto Cortez.
# El 19 de diciembre presenta un segundo polémico recital en el Teatro de la Zarzuela, esta vez cantando canciones compuestas con poemas de poetas del siglo de oro español como Lope de Vega, Luis de Góngora, Quevedo, etc., más otros de Antonio Machado musicalizados por el propio Cortez, además de algunas canciones de Atahualpa Yupanqui acompañado por la orquesta de Radio Televisión Española dirigida por Waldo de los Ríos.
1968
# Hispavox edita dos discos con el repertorio cantado en los dos recitales del Teatro de la Zarzuela Los discos son "Poemas y canciones, vol. 1 y 2".
1969
# Compone y graba el disco "El compositor, el cantante", con canciones como "Cuando un amigo se va", "El abuelo", "Hay un Madrid", etc.
# Joan Manuel Serrat retoma la antorcha encendida por Cortez y presenta un trabajo discográfico con canciones con textos de Antonio Machado en donde incluye un par de ellas con música de Alberto Cortez, "Retrato" y "Las moscas".
# Héctor Almide se convierte en su agente.
# Gamma, filial de Hispavox, edita sus discos en México y le apodan "La voz de la amistad".
# Viaja por primera vez a México. Actúa en televisión en los programas "Espectaculares Domecq".
1970
# Debuta en la sala Quid y ese mismo año hace la primera temporada en el Patio con enorme éxito.
# Viaja a Buenos Aires después de diez años de ausencia.
# Se incorpora tardíamente al servicio militar. Vestido de soldado actúa en el programa "Sábados circulares", de Mancera en el canal 13 de Buenos Aires.
1971
# Se presenta en el Luna Park de Buenos Aires y obtiene un resonante fracaso. Decepcionado, abandona su país con la intención de no volver a cantar allí.
# Repite temporada en México D.F., en el Patio, y estrena "Mi árbol y yo". Recorre todo el país ciudad a ciudad dando conciertos en cada una de ellas.
# El gobierno mexicano adopta y utiliza "Mi árbol y yo" para una campaña nacional de reforestación. La canción adquiere enorme difusión y popularidad.
1972
# Recibe su primer disco de oro por "Mi árbol y yo".
# Recibe el primer "Heraldo de oro", otorgado por el periódico El Heraldo de México y también el "Micrófono de oro", otorgado por la asociación de comunicadores de México.
1973
# Le otorgan el segundo "Heraldo de oro", y entre 1974 y 1978 recibe cuatro discos de oro entre España y México y dos "Heraldos de oro" más.
# Canta en el Auditorio Nacional de la ciudad de México, acompañado por la Orquesta Sinfónica Juvenil, dirigida por Fernando Lozano. El concierto es todo un acontecimiento en la ciudad.
1974
# Hispavox otorga a Microfón Argentina la distribución de su marca en Argentina. Microfón edita toda la discografía de Cortez y por primera vez se realiza una importante campaña de promoción
1975
# Su madre sufre un grave accidente automovilistico en donde mueren dos familiares muy cercanos. Cortez vuelve precipitadamente desde Puerto Rico.
# Aprovecha su estancia para realizar un comercial para una firma de vinos, y Microfón completa el despegue definitivo de sus discos en Argentina.
# Entra Omar Lauría en su vida como agente, desplazando a Héctor Almide.
1976
# Presenta en México la suite "Soy un charlatán de feria".
1977
# Su nombre ha adquirido gran popularidad en Argentina y es invitado para dar recitales. No acepta hasta 1978.
1978
# Viaja a Argentina desde México y es recibido en aquel su país en olor de multitud.
# Se presenta en el Teatro Coliseo con carácter de acontecimiento.
# Actúa en el festival de Cosquín.
1979, 1980 y 1981
# Realiza varios viajes a su país realizando largas e intensas giras de recitales. Omar Lauría se asocia con Ricardo Berbari para estas programaciones.
1982 a 1992
# Realiza giras por toda Latinoamérica. Actúa en Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y, por supuesto, México y Estados Unidos. En Nueva York actúa por primera vez en el célebre Carnegie Hall.
1992
# Graba en Los Angeles su disco "Aromas" bajo la dirección de Bebu Silvetti.
# El 7 de septiembre ofrece un recital en el Teatro Colón de Buenos Aires acompañado por la Orquesta Sinfónica del Teatro Argentino de La Plata, dirigida por José Carli. Este es un acontecimiento único pues fue la primera vez que el Teatro Colón, hasta entonces solamente abierto para espectáculos de opera, ballet y conciertos sinfónicos, admite un recital unipersonal de un cantante popular. Aquello fue considerado un hito en la historia del teatro y de la ciudad. La audiencia la encabezaba el Presidente de la Nación y otras altas autoridades.
1994
# Con Facundo Cabral inicia una temporada con un espectáculo creado exprofeso llamado "Lo Cortez no quita lo Cabral". Se estrena en México en el Teatro de la Ciudad, en donde cumplen las cien representaciones.
1995
# Debuta en Madrid con "Lo Cortez no quita lo Cabral" en el Teatro Reina Victoria y cumple allí las 75 representaciones.
# Debutan con "Lo Cortez no quita lo Cabral" en Buenos Aires.
1996
# Durante la temporada de verano en Mar del Plata sufre un ataque cerebral y es operado el 18 de enero de un obstrucción de carótida por el Dr. Juan Carlos Parodi y su equipo. Sale airoso de la operación, pero le quedan secuelas que no le permiten volver a acompañarse con su guitarra, sin embargo continúa dando recitales con sus músicos bajo la dirección musical de Ricardo Miralles por todo el mundo. Su retorno al escenario se lleva a cabo en Quito, invitado por su amigo Oswaldo Guayasamín, quien pinta un retrato de Cortez que permanece en la "Capilla del Hombre", obra póstuma del gran pintor ecuatoriano.
1997
# Vuelve a Buenos Aires al Teatro Opera y se reencuentra con la gente que asistió angustiada a su proceso hospitalario puntualmente informada por todas las cadenas de televisión y radios de Argentina.
# Es invitado por la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico para ofrecer conciertos como artista invitado en el Palacio de las Bellas Artes de San Juan.
1998
# Graba en su estudio de Madrid una colección de 70 de sus canciones con el pianista Ricardo Miralles. Obra única por su alto valor artístico, editada en México por Azteca Music con el título "Cortez al desnudo". Esta obra contiene cinco discos compactos y un documento gráfico con todos los textos de las canciones y la explicación de cómo y por qué fueron compuestas cada una de ellas.
# También bajo la dirección musical de Miralles graba "Fe", uno de sus últimos discos.
2000
# La canción "Cuando un amigo se va" conjuntamente con "Alfonsina y el mar" y "Gracias a la vida" son consideradas según encuesta de un periódico de Chile como las tres mejores canciones en castellano del siglo XX.
# Ofrece por todo el territorio español una serie de conciertos de cámara bajo el título de "Cortez al desnudo" con Ricardo Miralles.
# Acaba su relación con Omar Lauría y asume su cargo como "manager general" Daniel Frega, argentino residente en España.
2001
# Vuelve a México y se presenta en diversos teatros del país llevando como invitados a Estela Raval y los 5 latínos. El espectáculo se llama "En un rincón del alma". Durante esos conciertos se graba un disco doble a manera de documento en directo con el título del espectáculo.
2002
# Edita un disco bajo la dirección musical de Tino Geiser llamado "Después del amor".
2003
# Prosiguen sus recitales por México, España y Argentina.
# Participa en los actos del Centenario de Rancul, La Pampa, pueblo que le vio nacer.
2004
# Sale al mercado el disco titulado "Alberto Cortez Sinfónico", grabado en directo con la Orquesta Sinfónica de Houston.
2005
# Edita en el mes de abril un nuevo trabajo discográfico titulado “Identidad”, producción de Discos Pitokes distribuida mundialmente por EMI Music.
# Se presenta en varios sitios de España, como Asturias, Valencia, Granada, Alicante, Murcia, Sevilla, Tenerife, etc.
# En el día patrio mexicano, con la presencia del Jefe de Estado y altas autoridades del país azteca, se lo presenta ante trescientas mil personas “como a un gran amigo de México, porque su música forma parte del acervo cultural de este país”, en el Zócalo del DF.
# Ofrece recitales en Santo Domingo y varias ciudades de Chile y Argentina.
# Realiza un histórico concierto en el estadio Luna Park de la ciudad de Buenos Aires. Su interpretación de “Gracias a la vida”, acompañado por Cacho Ritrovato en charango, se constituye en una pieza musical de antología.
# A lo largo del año recorre México en una extensísima gira que incluye el Festival Internacional de Puebla.
2006
# La Fundación Sophía de Palma de Mallorca le otorga el premio-homenaje “Una vida dedicada a la canción”, galardón destinado a grandes personalidades del mundo de la filosofía, el arte y las humanidades transformados en modelos de referencia para las nuevas generaciones.
# Ofrece un concierto especial en República Dominicana, acompañado por la Orquesta Sinfónica dirigida por el dominicano Amaury Sánchez.
# La Asociación de Cronistas de Arte de Santo Domingo le otorga el premio Casandra Internacional por su trayectoria en el mundo de la música. Se lo declara Visitante Distinguido de Santiago de los Caballeros.
# Participa en la apertura y cierre del Festival de la Palabra, en la ciudad de México. Dialoga con jóvenes universitarios en el marco del megaevento literario y ofrece un concierto en el Zócalo de la ciudad.
# Continúa su gira azteca y entre otros sitios se presenta en el Teatro de la Ciudad de México y en el Zócalo de la Universidad Autónoma de Puebla, que le otorga el Doctorado Honoris Causa.
# Lleva a cabo varios conciertos en Colombia, Ecuador y Perú, como así también en distintas ciudades de España.
# Participa en las Jornadas Pro Derechos Humanos, dedicadas a Nelson Mandela en la Universidad Alfonso X el Sabio, de Madrid. El tema de su ponencia es “Libertad y Creación”.
# Cierra la edición “Madrid en Canto” en el Teatro Albéniz.
2007
# Se presenta junto a Pablo Milanés en el Teatro Nacional de Santo Domingo, en el marco de dos conciertos históricos denominados “De poeta a poeta”.
# Se edita en Ecuador su libro “Alberto Cortez por los cuatro costados”.
# Se presenta en Guatemala y en distintos puntos de la geografía española.
# Durante su gira argentina presenta el audiolibro “Conversando poemas” y el disco “Alberto Cortez Acústico”, homónimo del espectáculo que ofreció durante seis noches en el legendario Teatro Nacional de Buenos Aires y en distintas ciudades del interior del país.
# La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo nombra “Personalidad Destacada de la Cultura”.
# Recibe en Las Vegas el Grammy a la Excelencia Musical.
# Regresa a Miami después de veinte años, ofreciendo un masivo concierto que motivó titulares como “Alberto Cortez encanta a Miami”.
# Continúa su gira por México y Puerto Rico.
# La Sociedad de Artistas de España (AIE) y la Federación Iberolatinoamericana de Artistas (FILAIE) lo distinguen como Miembro Honorífico del Foro Iberoamericano de las Artes.
2008
# El 17 de febrero participa del homenaje que el mundo del fútbol le rinde a Alfredo Di Stéfano en la ciudad deportiva del Real Madrid. Se constituye junto al tenor Plácido Domingo en uno de los dos invitados que le hicieron al protagonista "especial ilusión".
# Completa musicalmente dicho mes con presentaciones en Miranda de Ebro, Burgos, y con su concierto en el ciclo "Músicas del alma" de San Javier, Murcia, ocho años después de haber participado de su primera edición.
# El 19 de abril ofrece un recital con la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz (Osjev), dirigida por el maestro Antonio Tornero, en el marco de su primera gira del año por el país azteca, la que incluyó escenarios como el del Teatro de la Ciudad de Monterrey.
# Luego de presentarse en Luanco, Asturias, viaja durante el mes de mayo a Ecuador, donde además de cantar en Quito y Guayaquil, recibe en esta última ciudad y de manos del Presidente Rafael Correa la Orden Nacional al Mérito en el Grado de Oficial.
# El 19 de mayo se presenta en el Salón de la Ciudad de Guayaquil su libro "Cortez por los cuatro costados", con el sello de la Editorial Edino.
# Culmina el mes de mayo con una gira por el país de Chile, con presentaciones en el Teatro Oriente de Santiago, Viña del Mar y Talca.
# Luego de ofrecer conciertos en Lepe, Huelva, y Pozoblanco durante el mes de junio, viaja nuevamente a América para presentarse en República Dominicana los días 25 y 26 de julio.
# Durante el mes de septiembre lleva adelante una gira por Estados Unidos que lo lleva a las ciudades de Nueva York, Orlando, Anaheim, Los Ángeles y San Francisco.
# Luego de un concierto en el Teatro Juan Luis Galiardo, de San Roque (Cádiz), inicia su segunda gira del año por México. La misma lo lleva durante octubre y noviembre a más de una decena de ciudades aztecas, destacándose sus dos conciertos en el Teatro Blanquita del DF.
# Es nominado al premio "Lunas del Auditorio" Nacional de la ciudad de México, en el rubro Mejor Espectáculo de Música Iberoamericana.
# El 19 de noviembre se presenta en la ciudad de México su biografía, "Alberto Cortez, La Vida", escrita por la argentina Laura Etcheverry y editada por el sello "Autor" de la Sociedad General de Autores y Editores de España.
# Culmina esa gira con una presentación en Colombia, y cierra el año con sendos conciertos en Ponferrada y Fuente de Cantos, Badajoz.
# Nace en Rancul, provincia de La Pampa, República Argentina, el 11 de marzo a las 8 de la mañana.
1946
# A los seis años ingresa en la escuela primaria Nº 31 de Rancul, en donde aprende a leer y a escribir.
# Al mismo tiempo su madre lo ingresa en la delegación de conservatorio Alberto Williams de Rancul que regentaba la señorita Elena Zamalloa.
1952
# Comienza a componer canciones a los 12 años. Una de sus primeras obras es "Un cigarrillo, la lluvia y tú".
# Mediando los 12 años de edad ingresa en el colegio secundario Manuel Ignacio Molina de San Rafael, provincia de Mendoza
# La ausencia del conservatorio Alberto Williams en Mendoza le obliga a seguir sus estudios de música en el Conservatorio Chopin de San Rafael bajo la tutela del profesor Robert Whermouth.
1957
# En San Rafael forma parte como cantante de la orquesta Arizona dirigida por Ricardo Ortiz y Luis Pasquier, compartiendo cartel con Enrique Llambí.
# En ese tiempo se hace conocido en aquella ciudad como "Chiquito García"
# Aquel año se forma el conjunto folklórico "Los Andariegos", al que es invitado a formar parte, pero su padre le niega el permiso por sus malas calificaciones en el colegio.
# A finales de 1957 termina su estancia en San Rafael.
1958
# Llega a Buenos Aires e ingresa en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
# Canta con su guitarra en las boites para las coperas y sus clientes, con lo que se ayuda económicamente mientras estudia.
# Mario Cardi lo invita a cantar en su orquesta en la confitería Richmond de Esmeralda y en los lugares de moda de la época
# La orquesta de Jazz San Francisco lo contrata como vocalista.
# Comienza actuando en el centro nocturno Casanova alternando con la orquesta de Armando Pontier, con Julio Sosa y Héctor Ferrari. Allí nace el nombre de Alberto Cortez (con zeta) como seudónimo.
# Con la Jazz San Francisco recorre el país. Durante los intervalos de descanso de la orquesta él con su guitarra entretiene a la gente cantando canciones folklóricas ante el regocijo de todos.
# En Santiago del Estero conoce a Hugo Díaz y quedan para verse en Buenos Aires.
# Abandona la Universidad para dedicarse de lleno a su vocación de cantor y músico.
# Se independiza económicamente de su padre.
# Termina su relación con la orquesta San Francisco
# Hugo Díaz le propone integrarse a su grupo y viajar a Europa con un contrato de seis meses.
1960
# El 2 de julio parte del puerto de Buenos Aires a bordo del barco Provence con destino a Génova.
Durante el viaje se realizan los ensayos de lo que sería el "Argentine international ballet and show". De Génova el grupo viaja en tren hasta Amberes en Bélgica.
# Debut en Knokke le Zoute, Bélgica, del "Argentine international ballet and show".
# Willy van de Steen, productor de discos, queda prendado de su voz y lo invita a grabar.
# Graba su primer disco para Moonglow Records.
# Tras el fracaso en Bélgica del "Argentine international ballet and show" viajan a Colonia, Alemania, en donde las cosas van de mal en peor.
# Un día los empresarios americanos se esfuman y dejan a todo el grupo abandonado. Hugo Díaz empeña las joyas de su esposa y las propias para atender las necesidades alimenticias de su gente.
# La empresaria Helen Bunten les presta ayuda..
# Poco después se disuelve el "Argentine international ballet and show"
# Regresa a Bélgica donde el disco "Sucu Sucu" es número uno.
# Jules Nijs se convierte en el primer manager general de Alberto Cortez.
# Debuta en la sala Witte Molen de Aarschot y allí conoce a Renée Govaerts con quien más tarde contraerá matrimonio.
# Actúa el 31 de diciembre a medianoche en un programa de televisión transmitido a toda Europa por la red de Eurovisión. El programa se llamó "Puerta del Sol".
# Se desvincula de Hugo Díaz quién regresa a Buenos Aires con su esposa.
1961
# Primer viaje a Canadá y Estados Unidos.
# Segundo viaje a Canadá, contratado para actuar en el Silhouette Club de Hamilton, Ontario. Permanece nueve semanas.
# Viaja a New York realiza algunas pruebas fallidas ante empresarios americanos que no se interesan por él.
# Se compromete en matrimonio con Renée Govaerts, la cual viaja a Estados Unidos a su encuentro.
# Viaje a Los Angeles, en donde le proponen convertirlo en un nuevo "latin lover" del cine de Hollywood. El precio que le exigen tiene que ver con la moral y rechaza la oferta.
# En Los Angeles compone y graba "Renata" con Ernie Freeman. Más tarde, Mina en Italia graba "Renata" como "Renato" y es un éxito mundial.
# Viaja a Francia y durante tres meses se radica en París para aprender francés. Graba "La escalera" en francés bajo la dirección musical de Paul Mauriat.
# Primer viaje a Madrid.
# Su disco con el "Sucu Sucu" y, sobre todo, "Las Palmeras" es un gran éxito en España.
# Enrique Martín Garea le propone un contrato con Hispavox para grabar discos destinados a España y países de Latinoamérica.
# Graba su primer disco acompañado por Waldo de los Ríos y su orquesta.
1964
# El 2 de junio contrae matrimonio con Renée Govaerts en Aarschot, Bélgica, ciudad natal de la novia.
# La pareja se instala en Madrid, en donde tienen su residencia desde entonces.
1965
# Participa como autor en el festival de Mallorca con la canción "Me lo dijo Pérez". No gana, pero el tema interpretado por cantantes como Karina, Mochi o Los Tres Sudamericanos se convierte en un éxito universal.
# Enrique Martín Garea abandona la dirección artística de Hispavox y ocupa su lugar Rafael Trabuchelli.
1967
# El 22 de abril da su primer recital unipersonal en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, rompiendo totalmente con su vida profesional, hasta entonces mucho más frívola. Ante el asombro de la audiencia, canta canciones de Yupanqui, Dávalos e incluye en el programa los poemas 15 y 20 de Pablo Neruda musicalizados. En este recital estrena su canción "En un rincón del alma".
# La crítica es unánime dando la bienvenida a un nuevo y brillante Alberto Cortez.
# El 19 de diciembre presenta un segundo polémico recital en el Teatro de la Zarzuela, esta vez cantando canciones compuestas con poemas de poetas del siglo de oro español como Lope de Vega, Luis de Góngora, Quevedo, etc., más otros de Antonio Machado musicalizados por el propio Cortez, además de algunas canciones de Atahualpa Yupanqui acompañado por la orquesta de Radio Televisión Española dirigida por Waldo de los Ríos.
1968
# Hispavox edita dos discos con el repertorio cantado en los dos recitales del Teatro de la Zarzuela Los discos son "Poemas y canciones, vol. 1 y 2".
1969
# Compone y graba el disco "El compositor, el cantante", con canciones como "Cuando un amigo se va", "El abuelo", "Hay un Madrid", etc.
# Joan Manuel Serrat retoma la antorcha encendida por Cortez y presenta un trabajo discográfico con canciones con textos de Antonio Machado en donde incluye un par de ellas con música de Alberto Cortez, "Retrato" y "Las moscas".
# Héctor Almide se convierte en su agente.
# Gamma, filial de Hispavox, edita sus discos en México y le apodan "La voz de la amistad".
# Viaja por primera vez a México. Actúa en televisión en los programas "Espectaculares Domecq".
1970
# Debuta en la sala Quid y ese mismo año hace la primera temporada en el Patio con enorme éxito.
# Viaja a Buenos Aires después de diez años de ausencia.
# Se incorpora tardíamente al servicio militar. Vestido de soldado actúa en el programa "Sábados circulares", de Mancera en el canal 13 de Buenos Aires.
1971
# Se presenta en el Luna Park de Buenos Aires y obtiene un resonante fracaso. Decepcionado, abandona su país con la intención de no volver a cantar allí.
# Repite temporada en México D.F., en el Patio, y estrena "Mi árbol y yo". Recorre todo el país ciudad a ciudad dando conciertos en cada una de ellas.
# El gobierno mexicano adopta y utiliza "Mi árbol y yo" para una campaña nacional de reforestación. La canción adquiere enorme difusión y popularidad.
1972
# Recibe su primer disco de oro por "Mi árbol y yo".
# Recibe el primer "Heraldo de oro", otorgado por el periódico El Heraldo de México y también el "Micrófono de oro", otorgado por la asociación de comunicadores de México.
1973
# Le otorgan el segundo "Heraldo de oro", y entre 1974 y 1978 recibe cuatro discos de oro entre España y México y dos "Heraldos de oro" más.
# Canta en el Auditorio Nacional de la ciudad de México, acompañado por la Orquesta Sinfónica Juvenil, dirigida por Fernando Lozano. El concierto es todo un acontecimiento en la ciudad.
1974
# Hispavox otorga a Microfón Argentina la distribución de su marca en Argentina. Microfón edita toda la discografía de Cortez y por primera vez se realiza una importante campaña de promoción
1975
# Su madre sufre un grave accidente automovilistico en donde mueren dos familiares muy cercanos. Cortez vuelve precipitadamente desde Puerto Rico.
# Aprovecha su estancia para realizar un comercial para una firma de vinos, y Microfón completa el despegue definitivo de sus discos en Argentina.
# Entra Omar Lauría en su vida como agente, desplazando a Héctor Almide.
1976
# Presenta en México la suite "Soy un charlatán de feria".
1977
# Su nombre ha adquirido gran popularidad en Argentina y es invitado para dar recitales. No acepta hasta 1978.
1978
# Viaja a Argentina desde México y es recibido en aquel su país en olor de multitud.
# Se presenta en el Teatro Coliseo con carácter de acontecimiento.
# Actúa en el festival de Cosquín.
1979, 1980 y 1981
# Realiza varios viajes a su país realizando largas e intensas giras de recitales. Omar Lauría se asocia con Ricardo Berbari para estas programaciones.
1982 a 1992
# Realiza giras por toda Latinoamérica. Actúa en Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y, por supuesto, México y Estados Unidos. En Nueva York actúa por primera vez en el célebre Carnegie Hall.
1992
# Graba en Los Angeles su disco "Aromas" bajo la dirección de Bebu Silvetti.
# El 7 de septiembre ofrece un recital en el Teatro Colón de Buenos Aires acompañado por la Orquesta Sinfónica del Teatro Argentino de La Plata, dirigida por José Carli. Este es un acontecimiento único pues fue la primera vez que el Teatro Colón, hasta entonces solamente abierto para espectáculos de opera, ballet y conciertos sinfónicos, admite un recital unipersonal de un cantante popular. Aquello fue considerado un hito en la historia del teatro y de la ciudad. La audiencia la encabezaba el Presidente de la Nación y otras altas autoridades.
1994
# Con Facundo Cabral inicia una temporada con un espectáculo creado exprofeso llamado "Lo Cortez no quita lo Cabral". Se estrena en México en el Teatro de la Ciudad, en donde cumplen las cien representaciones.
1995
# Debuta en Madrid con "Lo Cortez no quita lo Cabral" en el Teatro Reina Victoria y cumple allí las 75 representaciones.
# Debutan con "Lo Cortez no quita lo Cabral" en Buenos Aires.
1996
# Durante la temporada de verano en Mar del Plata sufre un ataque cerebral y es operado el 18 de enero de un obstrucción de carótida por el Dr. Juan Carlos Parodi y su equipo. Sale airoso de la operación, pero le quedan secuelas que no le permiten volver a acompañarse con su guitarra, sin embargo continúa dando recitales con sus músicos bajo la dirección musical de Ricardo Miralles por todo el mundo. Su retorno al escenario se lleva a cabo en Quito, invitado por su amigo Oswaldo Guayasamín, quien pinta un retrato de Cortez que permanece en la "Capilla del Hombre", obra póstuma del gran pintor ecuatoriano.
1997
# Vuelve a Buenos Aires al Teatro Opera y se reencuentra con la gente que asistió angustiada a su proceso hospitalario puntualmente informada por todas las cadenas de televisión y radios de Argentina.
# Es invitado por la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico para ofrecer conciertos como artista invitado en el Palacio de las Bellas Artes de San Juan.
1998
# Graba en su estudio de Madrid una colección de 70 de sus canciones con el pianista Ricardo Miralles. Obra única por su alto valor artístico, editada en México por Azteca Music con el título "Cortez al desnudo". Esta obra contiene cinco discos compactos y un documento gráfico con todos los textos de las canciones y la explicación de cómo y por qué fueron compuestas cada una de ellas.
# También bajo la dirección musical de Miralles graba "Fe", uno de sus últimos discos.
2000
# La canción "Cuando un amigo se va" conjuntamente con "Alfonsina y el mar" y "Gracias a la vida" son consideradas según encuesta de un periódico de Chile como las tres mejores canciones en castellano del siglo XX.
# Ofrece por todo el territorio español una serie de conciertos de cámara bajo el título de "Cortez al desnudo" con Ricardo Miralles.
# Acaba su relación con Omar Lauría y asume su cargo como "manager general" Daniel Frega, argentino residente en España.
2001
# Vuelve a México y se presenta en diversos teatros del país llevando como invitados a Estela Raval y los 5 latínos. El espectáculo se llama "En un rincón del alma". Durante esos conciertos se graba un disco doble a manera de documento en directo con el título del espectáculo.
2002
# Edita un disco bajo la dirección musical de Tino Geiser llamado "Después del amor".
2003
# Prosiguen sus recitales por México, España y Argentina.
# Participa en los actos del Centenario de Rancul, La Pampa, pueblo que le vio nacer.
2004
# Sale al mercado el disco titulado "Alberto Cortez Sinfónico", grabado en directo con la Orquesta Sinfónica de Houston.
2005
# Edita en el mes de abril un nuevo trabajo discográfico titulado “Identidad”, producción de Discos Pitokes distribuida mundialmente por EMI Music.
# Se presenta en varios sitios de España, como Asturias, Valencia, Granada, Alicante, Murcia, Sevilla, Tenerife, etc.
# En el día patrio mexicano, con la presencia del Jefe de Estado y altas autoridades del país azteca, se lo presenta ante trescientas mil personas “como a un gran amigo de México, porque su música forma parte del acervo cultural de este país”, en el Zócalo del DF.
# Ofrece recitales en Santo Domingo y varias ciudades de Chile y Argentina.
# Realiza un histórico concierto en el estadio Luna Park de la ciudad de Buenos Aires. Su interpretación de “Gracias a la vida”, acompañado por Cacho Ritrovato en charango, se constituye en una pieza musical de antología.
# A lo largo del año recorre México en una extensísima gira que incluye el Festival Internacional de Puebla.
2006
# La Fundación Sophía de Palma de Mallorca le otorga el premio-homenaje “Una vida dedicada a la canción”, galardón destinado a grandes personalidades del mundo de la filosofía, el arte y las humanidades transformados en modelos de referencia para las nuevas generaciones.
# Ofrece un concierto especial en República Dominicana, acompañado por la Orquesta Sinfónica dirigida por el dominicano Amaury Sánchez.
# La Asociación de Cronistas de Arte de Santo Domingo le otorga el premio Casandra Internacional por su trayectoria en el mundo de la música. Se lo declara Visitante Distinguido de Santiago de los Caballeros.
# Participa en la apertura y cierre del Festival de la Palabra, en la ciudad de México. Dialoga con jóvenes universitarios en el marco del megaevento literario y ofrece un concierto en el Zócalo de la ciudad.
# Continúa su gira azteca y entre otros sitios se presenta en el Teatro de la Ciudad de México y en el Zócalo de la Universidad Autónoma de Puebla, que le otorga el Doctorado Honoris Causa.
# Lleva a cabo varios conciertos en Colombia, Ecuador y Perú, como así también en distintas ciudades de España.
# Participa en las Jornadas Pro Derechos Humanos, dedicadas a Nelson Mandela en la Universidad Alfonso X el Sabio, de Madrid. El tema de su ponencia es “Libertad y Creación”.
# Cierra la edición “Madrid en Canto” en el Teatro Albéniz.
2007
# Se presenta junto a Pablo Milanés en el Teatro Nacional de Santo Domingo, en el marco de dos conciertos históricos denominados “De poeta a poeta”.
# Se edita en Ecuador su libro “Alberto Cortez por los cuatro costados”.
# Se presenta en Guatemala y en distintos puntos de la geografía española.
# Durante su gira argentina presenta el audiolibro “Conversando poemas” y el disco “Alberto Cortez Acústico”, homónimo del espectáculo que ofreció durante seis noches en el legendario Teatro Nacional de Buenos Aires y en distintas ciudades del interior del país.
# La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo nombra “Personalidad Destacada de la Cultura”.
# Recibe en Las Vegas el Grammy a la Excelencia Musical.
# Regresa a Miami después de veinte años, ofreciendo un masivo concierto que motivó titulares como “Alberto Cortez encanta a Miami”.
# Continúa su gira por México y Puerto Rico.
# La Sociedad de Artistas de España (AIE) y la Federación Iberolatinoamericana de Artistas (FILAIE) lo distinguen como Miembro Honorífico del Foro Iberoamericano de las Artes.
2008
# El 17 de febrero participa del homenaje que el mundo del fútbol le rinde a Alfredo Di Stéfano en la ciudad deportiva del Real Madrid. Se constituye junto al tenor Plácido Domingo en uno de los dos invitados que le hicieron al protagonista "especial ilusión".
# Completa musicalmente dicho mes con presentaciones en Miranda de Ebro, Burgos, y con su concierto en el ciclo "Músicas del alma" de San Javier, Murcia, ocho años después de haber participado de su primera edición.
# El 19 de abril ofrece un recital con la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz (Osjev), dirigida por el maestro Antonio Tornero, en el marco de su primera gira del año por el país azteca, la que incluyó escenarios como el del Teatro de la Ciudad de Monterrey.
# Luego de presentarse en Luanco, Asturias, viaja durante el mes de mayo a Ecuador, donde además de cantar en Quito y Guayaquil, recibe en esta última ciudad y de manos del Presidente Rafael Correa la Orden Nacional al Mérito en el Grado de Oficial.
# El 19 de mayo se presenta en el Salón de la Ciudad de Guayaquil su libro "Cortez por los cuatro costados", con el sello de la Editorial Edino.
# Culmina el mes de mayo con una gira por el país de Chile, con presentaciones en el Teatro Oriente de Santiago, Viña del Mar y Talca.
# Luego de ofrecer conciertos en Lepe, Huelva, y Pozoblanco durante el mes de junio, viaja nuevamente a América para presentarse en República Dominicana los días 25 y 26 de julio.
# Durante el mes de septiembre lleva adelante una gira por Estados Unidos que lo lleva a las ciudades de Nueva York, Orlando, Anaheim, Los Ángeles y San Francisco.
# Luego de un concierto en el Teatro Juan Luis Galiardo, de San Roque (Cádiz), inicia su segunda gira del año por México. La misma lo lleva durante octubre y noviembre a más de una decena de ciudades aztecas, destacándose sus dos conciertos en el Teatro Blanquita del DF.
# Es nominado al premio "Lunas del Auditorio" Nacional de la ciudad de México, en el rubro Mejor Espectáculo de Música Iberoamericana.
# El 19 de noviembre se presenta en la ciudad de México su biografía, "Alberto Cortez, La Vida", escrita por la argentina Laura Etcheverry y editada por el sello "Autor" de la Sociedad General de Autores y Editores de España.
# Culmina esa gira con una presentación en Colombia, y cierra el año con sendos conciertos en Ponferrada y Fuente de Cantos, Badajoz.
Alanis Morissette
Alanis Morissette nació en Ottawa, Canadá, el 1 de junio de 1974. Es hija de dos profesores de una escuela militar: Alan Morissette, de origen franco-canadiense, y Georgia Feverstein, de origen húngaro-alemán. Tuvo dos hermanos, uno mellizo, llamado Wade, y otro mayor llamado Chad.
De pequeña le gustaba el ballet y la música, y a los 6 años comenzó a tomar clases de piano. A los 11 años participó en una emisión de televisión para niños llamado You can't do that on television, de Nickelodeon. Ese mismo año escribió su primera canción, posteriormente lanzada como sencillo: "Fate stay with me", producido con el dinero ganado en el programa de TV
Morissette debutó mundialmente en 1995 con Jagged little pill (en español "pequeña píldora dentada"). De este primer trabajo, con bases de rock post-grunge, guitarras distorsionadas, baterías de rap y programaciones, surgió su primer sencillo: "You oughta know".
Si bien con dicho sencillo se esperaba alcanzar ventas de apenas 250.000 copias, "You Oughta Know", comenzó a escucharse en las radios y discotecas de EE. UU. y el single superó los 20 millones de copias, lo cual llevó a que MTV comenzara a pasar el video de la canción sin parar. Posteriormente llegarían "All I Really Want" y "Hand in My Pocket", y más tarde su mayor éxito: "Ironic". La expresividad de su música despertó elogios por una parte de la crítica y dio lugar a un movimiento de seguidores repartidos por varios países.
Obtuvo varios premios, entre ellos 4 Grammys: Álbum del año, Mejor álbum de rock, Mejor vocalista femenina de rock y Mejor canción de rock. Además se alzó con tres premio Billboard al igual que discos de platino en varios países, y el disco de diamante por haber superado los 10 millones de copias en EE. UU.
Con los lanzamientos del quinto y sexto sencillo, "You Learn" y "Head over Feet", Jagged little pill logró mantenerse dentro de los primeros 10 puestos del Top 200 de la Billboard por más de un año.
Morissette superó su propia edad en ventas (32 millones de copias vendidas a los 21 años), y realizó una gira mundial con más de 300 exhaustivas presentaciones, incluyendo todos los países de Sudamérica. Gracias a esto, Jagged little pill logró posicionarse como el 12° álbum más vendido de la historia y el segundo álbum más vendido de la historia por parte de una artista femenina. solo superado por Come on Over de Shania Twain.
El éxito de Morissette es considerado como el disparador del crecimiento de muchas artistas femeninas, como ser Tracy Bonham, Meredith Brooks, Patti Rothberg, Avril Lavigne y Pink.
Al terminar la gira, Morissette viajó a la India donde, entre otras lugares, visitó el hospital de la Madre Teresa de Calcuta. En su viaje también obtuvo la inspiración necesaria para la grabación del nuevo álbum. A su retorno, colaboró en los nuevos álbumes de Dave Matthews Band y Ringo Starr, participó en el festival por la liberación del Tíbet y formo parte de la banda de sonido de la película City of Angels, con la canción "Uninvited", que le llevó a ganar 2 premios Grammy más.
En septiembre de 2007 Morissette declaró en una entrevista haber escrito 25 nuevas canciones, de las cuales habría seleccionado 11, con el objetivo de lanzar un nuevo álbum: Flavors of Entanglement.
El mismo fue lanzado al mercado a mediados de 2008, y contó con dos ediciones: la estándar, que contenía once canciones, y la de lujo, que contaba con un cd adicional con cinco canciones más. Las fechas exactas del lanzamiento fueron: 30 de mayo en Alemania, 2 de junio internacionalmente, 4 de junio en Japón y 10 de junio en Estados Unidos.
La primera canción filtrada fue "Underneath", en el festival de cine Elevate Festival en septiembre de 2007, la terna era Video Musical y la consigna era grabarlo en menos de 48 hs, se presentó un video en el que mostraba a Alanis en su dormitorio y además tirándose a una piscina con otra gente que al entrar en el agua se transformaban en niños. El video ganó en su categoría. Alanis se mostró algo disgustada y escribió en su sitio web que ella desconocía que el video sería transmitido, que tenía grandes chances de ser primer single y que grabaría otro en el caso de que así fuera. Finalmente eso fue lo que ocurrió.
El segundo tema filtrado fue un clip de "Not As We" en la serie House M.D., que duraba alrededor de un minuto. Pero no fue hasta fines de mayo cuando se filtró la canción completa al igual que todo el álbum, a días de su lanzamiento oficial.
Hasta la fecha Alanis lleva tocado en vivo nueve de las once canciones del álbum, las que faltan son "Giggling Again For No Reason" y 2Straitjacket", el motivo sería que son bastante electrónicas y se dificulta al tocarlas en vivo con banda, aunque esta última fue ensayada en su último tour. De los 8 bonus track tampoco existen versiones en vivo.
Tras el lanzamiento, Morissette comenzó la gira promocional del mismo, partiendo desde Europa y continuando en Estados Unidos. Previamente, entre los meses de enero y marzo de 2008, formó parte de la gira de Matchbox 20, la cual comenzó en Hollywood y finalizó en Las Vegas.
En referencia a los sencillos del álbum, el primero resultó ser "Underneath". El segundo sencillo tuvo dos versiones diferentes: para Europa fue "In praise of the vulnerable man", y para EE.UU. fue "Not as we", la cual incluyó un video musical.
Entre los meses de enero y febrero de 2009 Alanís encarará una gira Latinoamericana que la llevará a Brasil, Argentina y México.
El álbum Flavors of entanglement fue premiado como el mejor Álbum Pop del Año 2009 en los premios Juno, equivalente a los Grammys canadienses.
Durante el mes de junio, Alanis confirma que ha terminado su contrato con Maverick/Warner con la que estaba desde 1995.
De pequeña le gustaba el ballet y la música, y a los 6 años comenzó a tomar clases de piano. A los 11 años participó en una emisión de televisión para niños llamado You can't do that on television, de Nickelodeon. Ese mismo año escribió su primera canción, posteriormente lanzada como sencillo: "Fate stay with me", producido con el dinero ganado en el programa de TV
Morissette debutó mundialmente en 1995 con Jagged little pill (en español "pequeña píldora dentada"). De este primer trabajo, con bases de rock post-grunge, guitarras distorsionadas, baterías de rap y programaciones, surgió su primer sencillo: "You oughta know".
Si bien con dicho sencillo se esperaba alcanzar ventas de apenas 250.000 copias, "You Oughta Know", comenzó a escucharse en las radios y discotecas de EE. UU. y el single superó los 20 millones de copias, lo cual llevó a que MTV comenzara a pasar el video de la canción sin parar. Posteriormente llegarían "All I Really Want" y "Hand in My Pocket", y más tarde su mayor éxito: "Ironic". La expresividad de su música despertó elogios por una parte de la crítica y dio lugar a un movimiento de seguidores repartidos por varios países.
Obtuvo varios premios, entre ellos 4 Grammys: Álbum del año, Mejor álbum de rock, Mejor vocalista femenina de rock y Mejor canción de rock. Además se alzó con tres premio Billboard al igual que discos de platino en varios países, y el disco de diamante por haber superado los 10 millones de copias en EE. UU.
Con los lanzamientos del quinto y sexto sencillo, "You Learn" y "Head over Feet", Jagged little pill logró mantenerse dentro de los primeros 10 puestos del Top 200 de la Billboard por más de un año.
Morissette superó su propia edad en ventas (32 millones de copias vendidas a los 21 años), y realizó una gira mundial con más de 300 exhaustivas presentaciones, incluyendo todos los países de Sudamérica. Gracias a esto, Jagged little pill logró posicionarse como el 12° álbum más vendido de la historia y el segundo álbum más vendido de la historia por parte de una artista femenina. solo superado por Come on Over de Shania Twain.
El éxito de Morissette es considerado como el disparador del crecimiento de muchas artistas femeninas, como ser Tracy Bonham, Meredith Brooks, Patti Rothberg, Avril Lavigne y Pink.
Al terminar la gira, Morissette viajó a la India donde, entre otras lugares, visitó el hospital de la Madre Teresa de Calcuta. En su viaje también obtuvo la inspiración necesaria para la grabación del nuevo álbum. A su retorno, colaboró en los nuevos álbumes de Dave Matthews Band y Ringo Starr, participó en el festival por la liberación del Tíbet y formo parte de la banda de sonido de la película City of Angels, con la canción "Uninvited", que le llevó a ganar 2 premios Grammy más.
En septiembre de 2007 Morissette declaró en una entrevista haber escrito 25 nuevas canciones, de las cuales habría seleccionado 11, con el objetivo de lanzar un nuevo álbum: Flavors of Entanglement.
El mismo fue lanzado al mercado a mediados de 2008, y contó con dos ediciones: la estándar, que contenía once canciones, y la de lujo, que contaba con un cd adicional con cinco canciones más. Las fechas exactas del lanzamiento fueron: 30 de mayo en Alemania, 2 de junio internacionalmente, 4 de junio en Japón y 10 de junio en Estados Unidos.
La primera canción filtrada fue "Underneath", en el festival de cine Elevate Festival en septiembre de 2007, la terna era Video Musical y la consigna era grabarlo en menos de 48 hs, se presentó un video en el que mostraba a Alanis en su dormitorio y además tirándose a una piscina con otra gente que al entrar en el agua se transformaban en niños. El video ganó en su categoría. Alanis se mostró algo disgustada y escribió en su sitio web que ella desconocía que el video sería transmitido, que tenía grandes chances de ser primer single y que grabaría otro en el caso de que así fuera. Finalmente eso fue lo que ocurrió.
El segundo tema filtrado fue un clip de "Not As We" en la serie House M.D., que duraba alrededor de un minuto. Pero no fue hasta fines de mayo cuando se filtró la canción completa al igual que todo el álbum, a días de su lanzamiento oficial.
Hasta la fecha Alanis lleva tocado en vivo nueve de las once canciones del álbum, las que faltan son "Giggling Again For No Reason" y 2Straitjacket", el motivo sería que son bastante electrónicas y se dificulta al tocarlas en vivo con banda, aunque esta última fue ensayada en su último tour. De los 8 bonus track tampoco existen versiones en vivo.
Tras el lanzamiento, Morissette comenzó la gira promocional del mismo, partiendo desde Europa y continuando en Estados Unidos. Previamente, entre los meses de enero y marzo de 2008, formó parte de la gira de Matchbox 20, la cual comenzó en Hollywood y finalizó en Las Vegas.
En referencia a los sencillos del álbum, el primero resultó ser "Underneath". El segundo sencillo tuvo dos versiones diferentes: para Europa fue "In praise of the vulnerable man", y para EE.UU. fue "Not as we", la cual incluyó un video musical.
Entre los meses de enero y febrero de 2009 Alanís encarará una gira Latinoamericana que la llevará a Brasil, Argentina y México.
El álbum Flavors of entanglement fue premiado como el mejor Álbum Pop del Año 2009 en los premios Juno, equivalente a los Grammys canadienses.
Durante el mes de junio, Alanis confirma que ha terminado su contrato con Maverick/Warner con la que estaba desde 1995.
Alan Garcia
El cantante de vallenator ALAN ANDRES GARCIA URIBE, mejor conocido como Alan Garcia, nació en la ciudad de OCAÑA el día 31 de OCTUBRE de 1987, joven estudiante de DERECHO en la universidad SANTO TOMAS DE BUCARAMANGA, con tan solo 13 años empezó a componer y a cantar vallenato ya que era su pasion desde niño, empezo en la musica como empiezan todos en este lindo folclor, tocando caja y guacharaca y haciendo coros en parrandas de amigos, luego cuando llega a la ciudad de bucaramanga donde vive actualmente aprendio a tocar guitarra y a sacar las mas bellaz melodias que hoy en dia interpreta con su carisma original.
En octubre del año 2006 graba dos canciones en los estudios de Omar Geles en valledupar tituladas "Corre ve y dile" y "Tambien te quiero", que fueron un exito sorprendente en el oriente colombiano y el 1 de diciembre del año 2007 se hace el gran lanzamiento de la primera produccion discografica de ALAN GARCIA titulada "A TODA MAQUINA" que costa de 13 canciones todas de un estilo diferente y moderno, como muchos expertos de este folclor lo llaman cuando lo escuchan "UN VALLENATO ALTERNATIVO".
Al lado de KARLOS DUKE & LUCHITO LEON en el acordeón hacen un TRIO fantastico que impacta en cada presentacion que realizan.
En octubre del año 2006 graba dos canciones en los estudios de Omar Geles en valledupar tituladas "Corre ve y dile" y "Tambien te quiero", que fueron un exito sorprendente en el oriente colombiano y el 1 de diciembre del año 2007 se hace el gran lanzamiento de la primera produccion discografica de ALAN GARCIA titulada "A TODA MAQUINA" que costa de 13 canciones todas de un estilo diferente y moderno, como muchos expertos de este folclor lo llaman cuando lo escuchan "UN VALLENATO ALTERNATIVO".
Al lado de KARLOS DUKE & LUCHITO LEON en el acordeón hacen un TRIO fantastico que impacta en cada presentacion que realizan.
Alacranes Musical
Alacranes Musical es un grupo con integrantes originarios de Emiliano Martínez del municipio de Santa María Del Oro, en el estado de Durango, México, Alacranes Musical está en la categoría de la "tecno-banda", con un sonido totalmente renovado y con un sabor muy al estilo del tamborazo zacatecano.
Alacranes Musical es el nombre que deciden darle a la banda porque el alacrán es un símbolo muy distintivo de su estado natal. Su estilo y sonido lo definieron con el nacimiento y desarrollo que logró penetrar el ritmo "duranguense" y su evolución artística les ha permitido ser de los privilegiados grupos en continuar vigentes y ser denominados como "Los Príncipes de la música duranguense".
El grupo ha compartido el escenario en sus masivos bailes con artistas y agrupaciones como Banda El Recodo, Rieleros Del Norte, Conjunto Primavera, Tigres del Norte y Ramón Ayala, entre otros.
Con una carga de buena energía y después del rotundo éxito logrado en los últimos años, Alacranes Musical espera ansiosamente continuar su asenso como una de las imperiosas agrupaciones "duranguenses".
Su producción del 2006, A paso firme, reafirma la condución de la banda como una de las consentidas del público en México y Estados Unidos, gracias a la combinación de la polka, la cumbia, la balada, todo sin dejar de lado el sonido duranguense.
En Paso Firme se encuentra el tema Por tu Amor, el cual llegó a posicionarse entre los temas más pedidos en las radiodifusoras.
En 2007 lanzaron De Chihuahua a Durango, y Ahora y siempre de donde se desprende el tema Por amarte así, uno de los predilectos de sus fanáticos.
Agosto de 2008 fue el año de Tu inspiración, un material del cual han surgido temas como Dame tu amor, Perdidamente enamorado, y Mi otra mitad.
Tal es el éxito de esta agrupación duranguense, que decidieron sacar en 2009 Live: en vivo desde México, un álbum hecho totalmente en vivo, en donde la recopilación de los temas más pegados como Por tu Amor, Si yo fuera ladrón, Por amarte así y Si te vuelves a Enamorar, tema que se hiciera famoso en los 90 por el extinto grupo Bronco.
También en este año se hicieron acreedores de dos Premios lo Nuestro, un en la categoría de "Grupo Regional Mexicano del Año", y otro por "Artista Duranguense del Año".
Luego de los problemas internos y legales por los que atravesó la agrupación, seis de los ocho integrantes abandonaron Alacranes Musical, quedando solamente Omar Sánchez, y Memo Ibarra.
A pesar de este percance es necesario seguir con el show, motivo por el cual se reclutó a músicos procedentes de Chicago, los cuales formarán parte de los llamados "Príncipes del duranguense".
Estos chicos son Juan Rosales y Pedro Celis como saxofonistas, Francisco Cornejo como tecladista y segunda voz, Christian Rangél también en los teclados, Hugo Tremillo en la batería, además de Miguel Botero y Andrés Gutiérrez Jr. en la tambora.
Ya con nuevos integrantes, pero el mismo estilo que los conoca como los favoritos en el duranguense, los chicos de Alacranes Musical se presentaron la noche del 16 de julio en Premios Juventud, en donde pusieron a bailar al público con su segundo sencillo Fue su amor, de su álbum Tu inspiración.
Alacranes Musical sin duda pone a bailar y a gozar de su ritmo a cualquiera que los escuche, logrando obtener muy merecidamente el sobrenombre de "Los Príncipes del Duranguense".
Alacranes Musical es el nombre que deciden darle a la banda porque el alacrán es un símbolo muy distintivo de su estado natal. Su estilo y sonido lo definieron con el nacimiento y desarrollo que logró penetrar el ritmo "duranguense" y su evolución artística les ha permitido ser de los privilegiados grupos en continuar vigentes y ser denominados como "Los Príncipes de la música duranguense".
El grupo ha compartido el escenario en sus masivos bailes con artistas y agrupaciones como Banda El Recodo, Rieleros Del Norte, Conjunto Primavera, Tigres del Norte y Ramón Ayala, entre otros.
Con una carga de buena energía y después del rotundo éxito logrado en los últimos años, Alacranes Musical espera ansiosamente continuar su asenso como una de las imperiosas agrupaciones "duranguenses".
Su producción del 2006, A paso firme, reafirma la condución de la banda como una de las consentidas del público en México y Estados Unidos, gracias a la combinación de la polka, la cumbia, la balada, todo sin dejar de lado el sonido duranguense.
En Paso Firme se encuentra el tema Por tu Amor, el cual llegó a posicionarse entre los temas más pedidos en las radiodifusoras.
En 2007 lanzaron De Chihuahua a Durango, y Ahora y siempre de donde se desprende el tema Por amarte así, uno de los predilectos de sus fanáticos.
Agosto de 2008 fue el año de Tu inspiración, un material del cual han surgido temas como Dame tu amor, Perdidamente enamorado, y Mi otra mitad.
Tal es el éxito de esta agrupación duranguense, que decidieron sacar en 2009 Live: en vivo desde México, un álbum hecho totalmente en vivo, en donde la recopilación de los temas más pegados como Por tu Amor, Si yo fuera ladrón, Por amarte así y Si te vuelves a Enamorar, tema que se hiciera famoso en los 90 por el extinto grupo Bronco.
También en este año se hicieron acreedores de dos Premios lo Nuestro, un en la categoría de "Grupo Regional Mexicano del Año", y otro por "Artista Duranguense del Año".
Luego de los problemas internos y legales por los que atravesó la agrupación, seis de los ocho integrantes abandonaron Alacranes Musical, quedando solamente Omar Sánchez, y Memo Ibarra.
A pesar de este percance es necesario seguir con el show, motivo por el cual se reclutó a músicos procedentes de Chicago, los cuales formarán parte de los llamados "Príncipes del duranguense".
Estos chicos son Juan Rosales y Pedro Celis como saxofonistas, Francisco Cornejo como tecladista y segunda voz, Christian Rangél también en los teclados, Hugo Tremillo en la batería, además de Miguel Botero y Andrés Gutiérrez Jr. en la tambora.
Ya con nuevos integrantes, pero el mismo estilo que los conoca como los favoritos en el duranguense, los chicos de Alacranes Musical se presentaron la noche del 16 de julio en Premios Juventud, en donde pusieron a bailar al público con su segundo sencillo Fue su amor, de su álbum Tu inspiración.
Alacranes Musical sin duda pone a bailar y a gozar de su ritmo a cualquiera que los escuche, logrando obtener muy merecidamente el sobrenombre de "Los Príncipes del Duranguense".
Akon
El mero hecho de sobrevivir al día a día es donde subyace la inspiración de el multi facético AKON. Su dinámica musica es una colección de conmovedoras canciones que reflejan la forma más creativa imaginable, los altos y bajos de las experiencias de este cantante, compositor y productor. Un puñado de creaciones hip hop soul, TROUBLE es el primer tour-de-force de AKON.
"TROUBLE surgió de la lucha por la que he pasado y de lo que hice y aún hago para corregir esas cosas," comenta AKON, quien ha tenido sus más y sus menos con los problemas de la adolescencia, tanto en el plano legal como en el educativo, tal como se refleja en su canción de redención "Trouble Nobody." "Tengo el hábito de escribir sobre todo por lo que pasa," explica, "y este álbum da una fiel imagen de donde estoy ahora."
Pero entender dónde está ahora AKON es sólo la mitad de la ecuación. La otra mitad está en saber de dónde viene: este joven artista posee una historia única. Africano senegalés, AKON se trasladó a los Estados Unidos cuando tenía siete años. El cabeza de familia es el legendario percusionista y músico de jazz Mor Thiam, cuya destreza para tocar el Djembe, un tradicional tambor africano, ha sido calificada como "sin rival". AKON ha crecido en un ambiente que considera la música como un tesoro y eso se nota en su maestría instrumental sin lugar a dudas.
"TROUBLE surgió de la lucha por la que he pasado y de lo que hice y aún hago para corregir esas cosas," comenta AKON, quien ha tenido sus más y sus menos con los problemas de la adolescencia, tanto en el plano legal como en el educativo, tal como se refleja en su canción de redención "Trouble Nobody." "Tengo el hábito de escribir sobre todo por lo que pasa," explica, "y este álbum da una fiel imagen de donde estoy ahora."
Pero entender dónde está ahora AKON es sólo la mitad de la ecuación. La otra mitad está en saber de dónde viene: este joven artista posee una historia única. Africano senegalés, AKON se trasladó a los Estados Unidos cuando tenía siete años. El cabeza de familia es el legendario percusionista y músico de jazz Mor Thiam, cuya destreza para tocar el Djembe, un tradicional tambor africano, ha sido calificada como "sin rival". AKON ha crecido en un ambiente que considera la música como un tesoro y eso se nota en su maestría instrumental sin lugar a dudas.
Fue el profundo amor y la pasión por la música de AKON, inculcado desde niño, lo que le permitió encauzar su vida, a pesar de sus problemas de joven residente en New Jersey. AKON comenzó a tocar varios instrumentos de percusión y por fin se embarcó en la música y la cultura hip hop, a pesar de su inicial rechazo a la misma. "Cuando escuché por primera vez el hip hop, pensé que era basura porque no entendía el concepto de la gente cuando hablaba de música," afirma AKON, "Pero cuando comencé a madurar, a vivir un poco y a escuchar las letras, me di cuenta que yo estaba pasando por muchas de las cosas de las que esos raperos hablaban y que podía hacerlas mías."
Una vez que el hip hop entró en su vida, el desarrollo musical de AKON hizo explosión y comenzó a canalizar sus energías a la composición y la producción de su propia música. Canciones como "Show Out" demuestran cuánto ha influido el hip hop en él. La escasamente groove aunque dura "Don"t tempt me/"Cuz I"m close to the edge/I"m trying not to lose my head," posee una letra de lo más inteligente. Al mismo tiempo la canción rinde homenaje a los pioneros del hip hop, todo ello manteniendo su propia identidad.
Mientras tanto, su primer single, "Bananza (Belly Dance)" exhibe otra faceta del artista. En esta canción AKON se decanta por un ritmo mucho más alegre. Cantando sobre un beat seductor y sensual, "Bananza (Belly Dance)," es una de las canciones más irresistibles de AKON. La canción integra un up tempo dance único, con una instrumentación de viento distintiva que flota en el ambiente, lo cual, sin duda, pone al oyente de muy buen humor. La razón de ello, dice AKON, es que "Suceden muchas cosas negativas hoy en día." "Necesitamos hacer fiestas y divertirnos," continúa, ""Bananza..." es un disco de fiesta. Sencillamente entras en el club, te diviertes y disfrutas de las mujeres hermosas."
Sin embargo, la vida no trata solamente de mujeres hermosas y tiempo de ocio y AKON es muy consciente de ello. En la sombría y soul "Ghetto", y en la meditativa e impresionante "Journey," AKON le ofrece al oyente una profunda mirada a la dureza del mundo, una mirada emocionante también. Pero más que hacer sensacionalismo de su propio drama, AKON transmite, a su público el sentimiento de poder formar parte de su círculo interior.
El encanto personal y la habilidad de AKON para llegar al oyente es parte de todo su conjunto: un conjunto que incluye lo más importante, su distintiva voz y su relajado estilo de cantar. Es como si estuviera hablando contigo mientras canta de una manera muy íntima. "Cuando canto, el sonido viene del estado de ánimo que tenga. Estos discos vienen directamente del corazón," señala AKON.
Una vez que el hip hop entró en su vida, el desarrollo musical de AKON hizo explosión y comenzó a canalizar sus energías a la composición y la producción de su propia música. Canciones como "Show Out" demuestran cuánto ha influido el hip hop en él. La escasamente groove aunque dura "Don"t tempt me/"Cuz I"m close to the edge/I"m trying not to lose my head," posee una letra de lo más inteligente. Al mismo tiempo la canción rinde homenaje a los pioneros del hip hop, todo ello manteniendo su propia identidad.
Mientras tanto, su primer single, "Bananza (Belly Dance)" exhibe otra faceta del artista. En esta canción AKON se decanta por un ritmo mucho más alegre. Cantando sobre un beat seductor y sensual, "Bananza (Belly Dance)," es una de las canciones más irresistibles de AKON. La canción integra un up tempo dance único, con una instrumentación de viento distintiva que flota en el ambiente, lo cual, sin duda, pone al oyente de muy buen humor. La razón de ello, dice AKON, es que "Suceden muchas cosas negativas hoy en día." "Necesitamos hacer fiestas y divertirnos," continúa, ""Bananza..." es un disco de fiesta. Sencillamente entras en el club, te diviertes y disfrutas de las mujeres hermosas."
Sin embargo, la vida no trata solamente de mujeres hermosas y tiempo de ocio y AKON es muy consciente de ello. En la sombría y soul "Ghetto", y en la meditativa e impresionante "Journey," AKON le ofrece al oyente una profunda mirada a la dureza del mundo, una mirada emocionante también. Pero más que hacer sensacionalismo de su propio drama, AKON transmite, a su público el sentimiento de poder formar parte de su círculo interior.
El encanto personal y la habilidad de AKON para llegar al oyente es parte de todo su conjunto: un conjunto que incluye lo más importante, su distintiva voz y su relajado estilo de cantar. Es como si estuviera hablando contigo mientras canta de una manera muy íntima. "Cuando canto, el sonido viene del estado de ánimo que tenga. Estos discos vienen directamente del corazón," señala AKON.
Genuina y honesta, la música de Akon es un paso en una nueva dirección: una trayectoria que nos conducirá por un camino delicioso. Dice AKON, "Cuando estoy ante el micrófono, doy parte de mí a quien me escucha". Prepárate para recibirlo.
Aida Cuevas
Nació con el canto en las venas. Desde muy pequeña, manifestó su afición por la música, al mostrar aptitudes para el canto y el baile, de los cuales hizo gala en las fiestas de la escuela. No paso demasiado tiempo para que sus padres se dieran cuenta Aída Cuevas, era poseedora de una voz inigualable.
Aída Cuevas comenzó como han empezado los grandes Artistas desde abajo, en octubre de 1975 tuvo una destacada intervención en el programa de radio "Taller XEW", a partir de esto Empresarios, Conductores de Tv. Y Locutores de radio, comenzaron a buscar donde se encontraba esa pequeña niña que cautivo al publico
Muy pronto llegaron los contratos para presentarse en importantes sitios y tradicionales programas, en compañía de grandes artistas como Lola Beltrán, Lucha Moreno, Los Hermanos Zaizar, Cuco Sánchez, Tomas Méndez y Vicky Carr. Mas tarde Pedro Vargas y Paco Michel en Los Angeles California.
dos años mas tarde en 1977 reaparece en Europa, cantando y modelando los trajes de corte prehispánico de Pedro Loredo, impactando con su voz en Málaga y Torremolinos y deleitando en toda la Costa del Sol. Ademas a maravillado con su voz a grandes personalidades como Richard Burton, Sean Conneryy al Sha de Irán y gracias a la enseñanza del maestro Loredo, Aída Cuevas adquiere y refuerza su vocación a vestir con propiedad y fidelidad el traje nacional de México.
Le ha cantado a todos los presidentes de México desde Luis Echeverría hasta el actual; a los Reyes de España, a Bill Clinton, al Sha de Irán, y a personalidades como Plácido Domingo, Richard Burton, Sean Conneryy muchos más.
Aída Cuevas comenzó como han empezado los grandes Artistas desde abajo, en octubre de 1975 tuvo una destacada intervención en el programa de radio "Taller XEW", a partir de esto Empresarios, Conductores de Tv. Y Locutores de radio, comenzaron a buscar donde se encontraba esa pequeña niña que cautivo al publico
Muy pronto llegaron los contratos para presentarse en importantes sitios y tradicionales programas, en compañía de grandes artistas como Lola Beltrán, Lucha Moreno, Los Hermanos Zaizar, Cuco Sánchez, Tomas Méndez y Vicky Carr. Mas tarde Pedro Vargas y Paco Michel en Los Angeles California.
dos años mas tarde en 1977 reaparece en Europa, cantando y modelando los trajes de corte prehispánico de Pedro Loredo, impactando con su voz en Málaga y Torremolinos y deleitando en toda la Costa del Sol. Ademas a maravillado con su voz a grandes personalidades como Richard Burton, Sean Conneryy al Sha de Irán y gracias a la enseñanza del maestro Loredo, Aída Cuevas adquiere y refuerza su vocación a vestir con propiedad y fidelidad el traje nacional de México.
Le ha cantado a todos los presidentes de México desde Luis Echeverría hasta el actual; a los Reyes de España, a Bill Clinton, al Sha de Irán, y a personalidades como Plácido Domingo, Richard Burton, Sean Conneryy muchos más.
Aguakate
Banda creada en el 2003 en la Ciudad de New York, por su líder, Shino "Chino" Correas. En 1992 el Chino Correa, nacido en República Dominicana, se muda a Nueva York para comenzar sus estudios en la Universidad Bronx Community. En esta ciudad, Correa toma contacto con el sello discográfico Peligro Records, para quienes, en 1999, forma el grupo Killa. Dos años después, el Chino participa en "El vacilón de la mañana" (programa radial de los Estados Unidos para el publico hispano), y logra cautivar al público mediante el humor de sus letras. Allí conoce a DJ Chucky, quien se destaca en interpretar el merengue típico con los sonidos del piano. Estos dos artistas comienzan a llamar la atención de los seguidores de este genero, y así comienza la historia del grupo, en sus inicios es bautizado Agrupación Aguacate En el 2004, firman un contrato discográfico con Universal Latino y editan su álbum debut, titulado "De otra galaxia". La formación actual es (2006): Waldi en guitarra, Pedro en conga, Alejandro en bajo, Benarminio Liriano en acordeón, Fermín Flores en coros, Eddie en percusión, Dj Chucky en piano y Diógenes en saxo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)